Participación Ciudadana
Resultados Talleres Participativos
Como parte de las actividades, se efectuaron un total de 16 talleres con la comunidad, con un total de 329 asistentes; un 62% de participación femenina y con más de 1500 comentarios registrados
A lo largo del proceso de participación ciudadana de Quilpué hubo una participación total de 329 personas válidamente inscritas, de los cuales un 62% de participación femenina, un 37,7% hace alusión a las personas identificadas con el género masculino, mientras que el 0,3% restante representa a las personas no binarias o registradas con otro género; con un total de más de 1500 registros.
Registro de asistencia según frecuencia y género de los participantes:
Fuente: Mapocho Consultores en base a proceso de participación ciudadana de Quilpué, 2024.
Realizando amplias y abiertas convocatorias por parte del Municipio, le preguntamos a la comunidad:
01
¿Qué es lo que valora de su Barrio y/o Comuna?
02
¿Cuáles son los principales problemas o necesidades de su sector?
03
¿Cómo se imagina su comuna o sector en 10 años más?
Así, podemos identificar los principales ejes estratégicos en la comuna, los que se repiten tanto en los aspectos positivos, en los problemas y necesidades y en la imagen futura, como lo son:
Fuente: Mapocho Consultores en base a proceso de participación ciudadana de Quilpué, 2024.
Así, podemos identificar los principales ejes estratégicos en la comuna, los que se repiten tanto en los aspectos positivos, en los problemas y necesidades y en la imagen futura, como lo son:
Fuente: Mapocho Consultores en base a proceso de participación ciudadana de Quilpué, 2024.
En los talleres participativos con la comunidad, se identificaron 10 temas clave, ordenados de mayor a menor frecuencia de comentarios, reflejando su importancia para los asistentes. Entre ellos, destacan diez temas presentes en los tres ejes de trabajo (Aspectos Positivos, Problemas y/o Necesidades, e Imagen Futura), señalados como Variables Transversales (VT) para el desarrollo comunal de Quilpué.
Estos temas son:
1. Componentes Naturales y Ambientales
2. Participación Ciudadana y Organizaciones Sociales
3. Conectividad
4. Gestión Municipal
5. Ordenamiento Territorial
6. Gestión de Residuos
7. Seguridad y Riesgo de Emergencias
8. Áreas Verdes, Plazas y Arbolado
9. Infraestructura y Equipamiento de Salud
10. Calles, Caminos y Veredas
Las VT son valoradas como fortalezas actuales, pero aún presentan desafíos significativos que la comunidad desea abordar en el futuro, integrándolas en la visión de desarrollo comunal y calidad de vida para Quilpué.
Avanzando en el proceso, en la etapa de Imagen Objetivo, se fijaron los principales lineamientos estratégicos municipales, como lo son la construcción y actualización de la visión comunal y misión institucional, la que nos dará las directrices para la gestión municipal en el corto, mediano y largo plazo.
[1] Es importante indicar que la Visión se redacta en tiempo presente como si el hablante estuviera en el futuro
Fuente: Mapocho Consultores.
Actividades